Las conclusiones más relevantes fueron las siguientes:
LOS CENTROS NO SABEN CÓMO ACTUAR
ANTE UN DELITO PENAL
Os comentamos algunas de las respuestas a las preguntas planteadas.
PREGUNTA ARGOS LEGAL: ¿Sabéis lo que es un Modelo de Prevención de Riesgos Penales?
Uno de los asistentes dice que ellos cumplen a rajatabla con las medidas y protocolos de Riesgos Laborales. Un presidente de cooperativa, algo más informado, comenta que ellos hace tiempo que piden el certificado de Delitos a sus empleados y profesores.
PREGUNTA ARGOS LEGAL: ¿Conocéis la obligatoriedad, por ley, de que todas las organizaciones cuenten con un Modelo de Prevención de Riesgos Penales desde la reforma del Código Penal de 2015?
“¿Obligatorio?” – comenta un titular – “¿Y eso quién lo dice? Yo tengo un seguro de responsabilidad”.
PREGUNTA ARGOS LEGAL: ¿Habéis preguntado a vuestra compañía aseguradora si cubre los delitos penales que pueden cometerse en vuestro colegio? ¿Sabéis que podéis responder con vuestro patrimonio como consecuencia de una irresponsabilidad acaecida en el desempeño de vuestras funciones en el trabajo?
“¡Si, hombre! Y también podemos ir a la cárcel”.
“Si, si, yo vi una noticia de una posible imputación penal de una directora de un colegio de Murcia en la tele”, comenta el director de un Colegio de la Sierra de Madrid. “La verdad es que es un tema que me preocupa mucho y me genera incertidumbre e inseguridad, pero no tengo claro qué hacer o cómo resolver este tema”.
Efectivamente. La persona que actúa como administrador o representante legal de una organización puede llegar a responder personalmente por los delitos producidos en la misma si ésta no cuenta con el correspondiente Modelo de Prevención de Riesgos Penales y eso lo dice el Código Penal en el Artículo 31.
La Fiscalía General del Estado recuerda que la persona jurídica quedará exenta de responsabilidad si antes de la comisión del delito ha adoptado y ejecutado con eficacia el adecuado modelo.

Y así podríamos seguir citando leyes, sentencias y jurisprudencia, como hizo el abogado de Argos Legal como cierre del desayuno y que provocó miradas de preocupación entre los asistentes.
Como veis, no se trata de una opción, es un asunto extremadamente importante para vosotros como responsables, para vuestra organización, para los alumnos, las familias y la comunidad educativa en general.
Llámanos o escribe un correo electrónico para que te contemos cómo cumplir con la ley y estar tranquilo.

Temporary mobile numbers offer security, anonymity, and convenience in many online and offline scenarios. This article outlines why using temporary numbers is beneficial for individuals and businesses.
Protection against fraud and spam
Temporary numbers assist prevent fraud and junk calls. When you employ a temporary contact, your main number stays confidential, reducing the risk of ID theft and social engineering.
Enhancing privacy in registrations
Many online services require a mobile during account creation. Using a temporary contact maintains your personal details private, and blocks undesired profiling by advertisers or third parties https://josueehhf56677.boyblogguide.com/26484621/het-belang-van-tijdelijke-sms-nummers-een-uitgebreide-verkenning
Safer communication for short-term needs
For selling items, meeting people, or one-time projects, temporary numbers enable safe communication without long-term consequences. After the exchange ends, you can discard the number.
Business and operational benefits
Companies can use temporary lines for promotions, customer support, or testing. Temporary digits provide scalability, easy tracking of campaigns, and protection of core customer service channels.
Compliance and legal considerations
In some regions, regulations require phone verification. Temporary numbers assist businesses to comply while lowering exposure of customer data. However, ensure legal use and check regional rules to avoid misuse.
Cost efficiency and manageability
Temporary numbers are often more affordable than long-term contracts and easier to manage. They minimize overhead for short campaigns, testing, or seasonal operations.
Conclusion
Temporary cell numbers provide a powerful tool for preserving privacy, avoiding fraud, and improving operational flexibility. Used carefully, they help both individuals and organizations in a world where communication and data security are vital.